
Relaciones Bilaterales

RELACIONES
ENTRE JAPON Y GUATEMALA
Fechas relevantes en la historia de las relaciones
entre Japón y Guatemala
1935. El 20 de febrero, el Gobierno del Japón nombró al Sr. Yoshiatsu
Hori, Ministro de la Embajada del Japón en México, para que le
representara en Guatemala. El 28 de junio de ese año, el Sr. Hori
presentó sus Cartas Credenciales al Presidente de la República de
Guatemala, General Jorge Ubico.
1941. El 8 de diciembre, con el inicio de la II Guerra Mundial, las
relaciones diplomáticas entre Japón y Guatemala se vieron temporalmente
interrumpidas, habiéndose reestablecido el 16 de octubre de 1954, tras
la Firma del Tratado de San Francisco, el 23 de septiembre de 1954.
1955. El 1º. de julio, el Gobierno del Japón nombró al Ministro de la
Embajada del Japón en México como Ministro para que le representara en
Guatemala.
1964. El 20 de marzo, ambos gobiernos establecieron la Legación del
Japón en los países respectivos. El 21 de noviembre, el Gobierno de
Guatemala abrió su Embajada en Japón.
1967. El 27 de enero, el Gobierno del Japón abrió su Embajada en
Guatemala.
Las relaciones en los últimos años
1970�Ls El Gobierno del Japón inició su cooperación técnica, cooperación
financiera no reembolsable y reembolsable hacia Guatemala,
constituyéndose en uno de sus principales cooperantes.
1978. Se firmó el Acuerdo sobre Cooperación Técnica entre Japón y
Guatemala
1987. En septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores del Japón,
Tadashi Kuranari, visitó Guatemala y firmó con el Canciller guatemalteco,
Alfonso Cabrera, el Convenio de Envío a Guatemala de Jóvenes Voluntarios
del Japón en el Extranjero (JOCV), para contribuir con sus conocimientos
y experiencia al mejoramiento del nivel de vida de los guatemaltecos.
1990. En noviembre, el Canciller guatemalteco, Ariel Rivera, visitó
Japón con ocasión de la Ceremonia de Entronización de S. M. el Emperador
Akihito.
1996. Con la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la ayuda del Gobierno
del Japón se intensificó para contribuir con el desarrollo económico y
la democratización de Guatemala.
1997. En el mes de septiembre, por invitación del Presidente, Sr. Alvaro
Arzú, realizaron una visita oficial a Guatemala Sus Altezas, los
Príncipes Hitachi, convirtiéndose en la primera visita a Centroamérica
de miembros de la Casa Imperial del Japón. Sus Altezas entregaron al
Presidente Arzú un mensaje de felicitación al Gobierno y al Pueblo de
Guatemala por la Firma de los Acuerdos de Paz y también expresaron la
voluntad del Gobierno y del Pueblo del Japón para aumentar su ayuda a
Guatemala tras la firma de dichos Acuerdos.
2001. En mayo el Presidente, Lic. Alfonso Portillo, realizó una visita
oficial al Japón.
2004. En enero, el Gobierno del Japón envió a la Diputada Sra. Mayumi
Moriama (ex Ministra de Justicia), como Embajadora Extraordinaria en
Misión Especial para el acto de toma de posesión del Presidente, Lic.
Oscar Berger.
2005.
En el mes de febrero,
enviaron el Diputado Sr. Itsunori Onodera (Viceministro de Asuntos
Exteriores) por el Gobierno del Japón, en
el año de 70 aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas
entre Japón y Guatemala.
En agosto,
para asistir a la Conferencia Cumbre de Japón y los
Países Centroamericanos, el Presidente, Lic.
Oscar Berger realizó una visita oficial a Japón,
acompañando al Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Jorge Briz, quien
volvería a visitar a Japón oficialmente en febrero de 2006.
2008. En enero,
el Gobierno del Japón envió
al Diputado Sr.
Taimei Yamaguchi,
quien ha visitado antes el año 2001 cuando él actuaba de Viceministro de
Asuntos Exteriores, como Embajador Extraordinario en
Misión Especial para el acto de toma de posesión del Presidente,
Ing.
Álvaro Colom.
Regresar a Index
Las relaciones en los últimos años
2000
En enero del año 2000, el Presidente Portillo mencionó en su discurso de
toma de posesión la importancia de la cooperación del Japón hacia
Guatemala (habiendo sido el único país del que hizo mención) y, en mayo
de 2001, realizó una visita oficial al Japón.
2004
El intercambio de visitas de altos funcionarios de Gobierno y diversas
personalidades de Japón y Guatemala se ha incrementado en los últimos
años. Durante el año de 2004, algunas de las principales visitas fueron
realizadas por los siguientes funcionarios:
De Japón a Guatemala: En el mes de enero llegó Mayumi Moriyama, Ministra
de Estado y Diputada, con ocasión de asistir a la toma de posesión del
Presidente Berger.
De Guatemala al Japón: En el mes de abril, el Ministro de Ambiente y
Recursos Naturales, Mario Dary, asistió a la II Cumbre de Observación de
la Tierra y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro
Martínez, asistió a una reunión preparatoria de la Expo Aichi 2005. En
el mes de octubre, el Secretario de la Secretaría de la Paz (SEPAZ)
visitó Japón invitado por la Cancillería Japonesa y el Viceministro de
Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, asistió a la VIII Reunión
del Foro de Diálogo y Cooperación Japón – Centro América.
2005 De Japón a
Guatemala: En el mes de febrero,
el Diputado Sr. Itsunori Onodera (Viceministro de Asuntos Exteriores)
realizó una vista oficiar con motivo del 70 aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas
entre Japón y Guatemala.
De Guatemala al Japón: En abril la Ministra
de Finanzas Públicas, Sra. María Antonieta Del Cid De Bonilla realizó
una visita oficial con motivo de asistir a la Asamblea General del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró en Okinawa. En agosto,
el Presidente, Lic.
Oscar Berger y el Caciller Sr. Jorge Briz realizaron una
visita oficial a Japón para asistir a la Conferencia Cumbre de Japón y
los Países Centroamericanos.
2006 De Japón a Guatemala:
En el mes de mayo, la Diputada de Congreso Sra. Shinako Tsuchiya pasó
por Guatemala en su viaje oficial.
De
Guatemala al Japón: En el mes de febrero Sr. Jorge Briz,
el Canciller invitaron por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón
para su segunda visita a Japón, y en marzo Sra. Norma Quixtán, la
Secretaria de la Paz realizó una visita oficial. El mes de septiembre
Sra. María del Carmen Aseña, la Ministra de Educación, visitó a Japón
oficialmente para que asistiera a "Foro STS (Foro Internacional sobre
Ciencia, Técnica y Futuro Humano)".
2007 De Japón a Guatemala:
El Viceministro de Finanzas Sr. Kazunori Tanaka llegó a Guatemala en
marzo con ocasión de asistir a la Asamblea General del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Despues de su viaje, al Presidente
Lic. Berger le donó unos plantones de Cerezo "Sakura" por amistad. En el
mes de septiembre, Sr. Takahiro Yokomichi, el Vicepresidente de la
Cámara de Diputados, visitó a Guatemala
De
Guatemala al Japón: En el mes de julio, el Ministro de Cultura y
Deportes Sr. Enrique Matheu Recinos realizó una vista oficial con motivo
de conmemorar la exposición "Las tres grandes civilizaciones: Maya,
Azteca e Inca", que movería más de 350,000 personas en Japón. En
octubre, así como el año anterior, Sra. María del Carmen Aseña, la
Ministra de Educación, visitó a Japón oficialmente con motivo de asistir
al Foro STS.
2008 De Japón a Guatemala:
En enero,
el Gobierno del Japón envió el Diputado Sr.
Taimei Yamaguchi,
quien ya conoció el país 2001 cuando
él actuaba de Viceministro de
Asuntos Exteriores,
como Embajador Extraordinario en
Misión Especial para el acto de toma de posesión del Presidente,
Ing.
Álvaro Colom.
�@
Regresar a Index |