VIAJAR Y ESTUDIAR EN JAPON
1 TURISMO
Para aquéllos que se encuentren planeando su viaje al Japón, ofrecemos aquí algunos datos útiles. Tengan ustedes muy buen viaje y sean bienvenidos al Japón.
A continuación encontrará información sobre los siguientes temas:
(1) ¿Cómo llegar al Japón?
Japón se encuentra a unos 12 mil kilómetros de distancia de Guatemala. El viaje en avión tiene un tiempo estimado de 30 horas, incluyendo las escalas. Las aerolíneas japonesas que tienen vuelos internacionales hacia América son: Japan Airlines (JAL), y All Nippon Airways (ANA); aunque las aerolíneas más importantes de Estados Unidos y Asia le pueden llevar hasta el Aeropuerto Internacional de Narita, Japón.
(2) Transporte dentro de Japón
El tren es el medio de transporte más rápido, cómodo y barato para viajar por Japón. Las líneas de JR (Japan Railways) cubren la totalidad del país y se destacan por su rapidez, puntualidad, seguridad y confort, al igual que los servicios ofrecidos por las líneas ferroviarias privadas.
Los trenes que conectan la estación del Aeropuerto Internacional de Narita a la ciudad de Tokio son constantes, así que una vez en la capital se puede tomar otro que lo lleve hasta cualquier estación del interior del país. Para los viajeros que planeen conocer varias ciudades y recorrer el país por varios días, se les recomienda comprar el Japan Rail Pass.
Japan Rail Pass
Son pases de tren creados exclusivamente para los turistas en Japón, y están a la venta en las grandes agencias de viaje en el exterior. Son válidos por un periodo de tiempo y trayectos ilimitados dentro de la red ferroviaria de JR, incluyendo el tren bala. No lo olvide: el Japan Rail Pass solo se puede comprar fuera del Japón.
http://japanrailpass.net/en/about_jrp.html
(3) Aduana
Bastará con una declaración verbal, salvo en el caso de que usted llegue en barco. Sus efectos personales conllevarán franquicia al igual que los artículos normalmente sometidos a derechos, tales como máquinas fotográficas o cámaras, si son únicamente para su uso personal y las autoridades aduaneras los estiman en cantidad razonable.
Límites máximos:
Tabaco: 400 cigarrillos, o 100 cigarros puros, o 500 g de tabaco para pipa, 500 g de tabaco rapé, ó 500 g de tabaco para mascar; no pudiendo exceder el peso total de los 500 g.
Bebidas alcohólicas: tres botellas de unos 76 cl.
Perfumes: dos onzas.
Podrán hacerse valer algunos derechos por el resto de artículos si su valor total supera los 200.000 yenes.
(4) Diferencia horaria
La diferencia horaria entre Japón y Guatemala es de 15 hs - Japón se encuentra 15 horas por delante de la hora de Guatemala-. Por ejemplo, si son las 06:00 AM en Guatemala, serán las 09:00 PM en Japón.
(5) Electricidad
La corriente eléctrica en Japón es de 100 voltios. Sin embargo, las frecuencias varían según la región: en la zona este y Tokio es de 50 Hz, y en la zona oeste y en Nagoya, Kioto y Osaka es de 60 Hz.
Fuente: Oficina Nacional de Turismo Japonesa
(6) Alojamiento
En la Internet encontrará información de algunos alojamientos en Japón en los siguientes sitios: Japanese Inn Group http://japaneseinngroup.com/index.html y el Welcome Inns Reservation Center www.itcj.or.jp
Nota: La anterior información debe tomarse como guía y no como recomendación explícita de la Embajada del Japón o del Gobierno del Japón. Esta Embajada no se hace responsable por la información ni por los perjuicios que puedan ser ocasionados durante el proceso de reserva y alojamiento en los anteriores links
(7) Clima
Japón posee las cuatro estaciones bien marcadas. La primavera comienza en marzo, el verano en junio, el otoño en septiembre y el invierno en diciembre. Las temperaturas varían ampliamente según la región, más fresco hacia el norte donde se ubican los famosos centros de ski y más cálido hacia el sur con las islas subtropicales de Okinawa. Para dar algunos valores promedios, éstos rondan alrededor de 14°C para la primavera, 30°C para el verano, 17°C para el otoño y 4°C para el invierno.
Summer in Japan is hot and humid!
(¡En el verano en Japón hace mucho calor y humedad!)
(8) Lugares de interés
Japón es muy rico en tradición y hermosos paisajes, sin olvidar los grandes avances tecnológicos aplicados a la vida cotidiana y al bienestar general. Muchos vuelven fascinados, casi sin poder creer y/o asimilar la experiencia.
Los lugares que se mencionan en adelante son sólo algunos puntos que puede conocer. Para mayor información puede consultar el sitio web de la Organización Nacional de Turismo del Japón.
Tokyo
Tokyo es la ciudad capital del Japón. Como cualquier otra gran ciudad del mundo , puede pasar días enteros explorándola y nunca terminará de conocerla perfectamente. Tokio es el lugar donde lo nuevo y lo viejo se encuentran: es el caos del siglo 21 con los momentos tranquilos que emanan de las viejas tradiciones.
Los puntos más recomendados a visitar son: los jardines del Palacio Imperial, el circuito de museos del Parque de Ueno, el tradicional barrio de Asakusa, el sector comercial de Ginza, el centro electrónico de Akihabara, y si quiere explorar el mundo del mercado del pescado, que es impresionante, se le sugiere visitar el impresionante mercado de Tsukiji. Otro punto interesante es la Bahía de Tokyo y Odaiba. Esta zona fue ganada al mar y allí se han construido centros comerciales y parques temáticos futuristas. Se puede acceder al mismo por el monorail Yurikamome.
Alrededores de Tokyo
Yokohama: Uno de los puertos más activos del Japón, famoso por su Barrio Chino.
Kamakura: Famosa por su Gran Buda de Bronce “Daibutsu”.
Hakone: Ofrece una de los mejores paisajes del Monte Fuji.
Nikko: Uno de los lugares cercanos que más visitantes recibe debido a sus espléndidos templos.
Kyoto
A 513 kilómetros de Tokyo – unas dos horas cuarenta minutos en shinkansen (tren bala) desde la estación de Tokyo-. Es la antigua capital del Japón, famosa por sus templos, santuarios, palacios y museos. Su paisaje es particularmente bello en primavera y otoño.
Okinawa
Ya más alejado, a dos horas y media en avión desde Tokyo, se encuentran estas islas subtropicales. Sus aguas cálidas y cristalinas lo hacen el Caribe Japonés. Su gente se caracteriza por su calidez y longevidad.
2 PASAPORTE Y VISAS
VISAS
Los guatemaltecos que viajen por un período máximo de tres meses, no necesitan visa si el motivo del viaje es turístico, visita a familiares, conversaciones de negocios, asistir a congresos y otras actividades no remunerativas.
Por otros motivos, se deberá solicitar visa personalmente adjuntando la documentación requerida en cada caso. De todas formas, consultar a la Sección Consular de la Embajada del Japón (ver la información consular)
3 INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS VIAJEROS EXTRANJEROS A JAPON
AVISO DEL CAMBIO DE REGLAMENTO DE REGISTROS EN HOTELES.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social informa que a partir del 1º de abril de 2005, se tomará en cuenta el nuevo reglamento de registros hoteleros en Japón.
Marzo, 2005
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, Japón
A partir del 1º de abril de 2005, a los extranjeros que visitan Japón se les requerirá efectuar lo siguiente al momento de registrarse (check-in) en los alojamientos, ya sean hotel/ hostal/ Ryokan en Japón, con el propósito de una prevención efectiva contra enfermedades infecciosas y terrorismo.
- Anotar su “Nacionalidad” y “Número de Pasaporte” junto con “Nombre” “Dirección” y “Ocupación” que ya son actualmente requeridos en el formulario de registro del alojamiento “The Guest Registration Form”.
- Presentar sus pasaportes para ser fotocopiados (Los propietarios de los alojamientos están obligados a conservar las fotocopias).
4 SE RECOMIENDA CONTRARAR UN SEGURO DE VIAJE EN EL EXTRANJERO
Un Seguro de Viaje en el extranjero le hace disfrutar de su viaje de la manera más segura, e incluso en casos de emergencia. Los gastos médicos pueden ser muy altos en Japón. Si el Seguro de Viaje que usted compró le ofrece una amplia cobertura referente a los gastos de atención médicos, puede recibir el tratamiento sin preocupaciones. Se recomienda tener un Seguro de Viaje en el extranjero con soporte de viaje para referencias hospitalarias, interpretación médica y servicio médico sin efectivo (sin pago a contado).
Se aprecia su comprensión y cooperación.