“Nico-Ichi”, Conciertos y taller de Instrumentos Japoneses
2017/11/3
Del 27 al 30 del presente mes, a través del esquema de envío de artistas de la Fundación Japón, el Grupo de Tambores Japoneses, Nico-Ichi,quien ha heredado la belleza de las artes tradicionales japonesas, visitó Guatemala y realizaron presentaciones creativas utilizando instrumentos japoneses. A continuación se detallan las diversas actividades, realizadas por el Grupo Nico-Ichi;
1 Taller de Música en la Universidad del Valle:
El 28 de octubre, en la Universidad del Valle se llevó a cabo el “taller sobre instrumentos musicales japoneses”, principalmente para estudiantes de música del referido Centro Universitario. Además de la explicación de cada instrumento musical japonés, fue “Experimental”, en donde cada participante tuvo la oportunidad de poder tocar el tambor japonés Taiko. Fue una muy buena oportunidad de intercambio en forma activa con los estudiantes, quienes manifestaron un alto interés en el aprendizaje de la música tradicional del Japón.
1 Taller de Música en la Universidad del Valle:
El 28 de octubre, en la Universidad del Valle se llevó a cabo el “taller sobre instrumentos musicales japoneses”, principalmente para estudiantes de música del referido Centro Universitario. Además de la explicación de cada instrumento musical japonés, fue “Experimental”, en donde cada participante tuvo la oportunidad de poder tocar el tambor japonés Taiko. Fue una muy buena oportunidad de intercambio en forma activa con los estudiantes, quienes manifestaron un alto interés en el aprendizaje de la música tradicional del Japón.
(Participanetes tocando los tambores japoneses) (Fotografía conmemorativa con los participantes)
2 Conciertos de Música Japonesa en el Colegio Americano:
Se realizó la presentación el 28 de octubre en el Auditorio del Colegio Americano. Los artistas mostraron los instrumentos como tambores japoneses que son fuertes y claramente diferentes que otros instrumentos de persecusión, Sanshin (un instrumento de cuerdas) y Shinobue (una flauta hecha de bambú) con sonidos únicos y delicados. La danza del león atrajo con su movimiento acrobático y la actuación creativa que entrelaza el humor y espectáculo, y el concierto terminó con la ovación del público que llenó el Auditorio.
2 Conciertos de Música Japonesa en el Colegio Americano:
Se realizó la presentación el 28 de octubre en el Auditorio del Colegio Americano. Los artistas mostraron los instrumentos como tambores japoneses que son fuertes y claramente diferentes que otros instrumentos de persecusión, Sanshin (un instrumento de cuerdas) y Shinobue (una flauta hecha de bambú) con sonidos únicos y delicados. La danza del león atrajo con su movimiento acrobático y la actuación creativa que entrelaza el humor y espectáculo, y el concierto terminó con la ovación del público que llenó el Auditorio.
(Presentación de Tambores ) (Concierto de tambores)
3 Presentación de Música Japonesa en el Centro Comercial la Pradera:
Dicha presentación se llevó a cabo el 29 de octubre,en el Centro Comercial La Pradera, ubicado en la Z.10. Este evento realizado en un lugar abierto, contó con la presencia de un gran número de familias que superaron las sillas colocadas, por ser un fin de semana. En este evento el público se unió a través del intercambió con los artistas, en donde los participantes realmente tocaron los tambores japoneses. Así mismo, se aprovechó de dar a conocer sobre el sake como un evento paralelo, el cual profundizó su comprensión de la cultura japonesa.
3 Presentación de Música Japonesa en el Centro Comercial la Pradera:
Dicha presentación se llevó a cabo el 29 de octubre,en el Centro Comercial La Pradera, ubicado en la Z.10. Este evento realizado en un lugar abierto, contó con la presencia de un gran número de familias que superaron las sillas colocadas, por ser un fin de semana. En este evento el público se unió a través del intercambió con los artistas, en donde los participantes realmente tocaron los tambores japoneses. Así mismo, se aprovechó de dar a conocer sobre el sake como un evento paralelo, el cual profundizó su comprensión de la cultura japonesa.
(Introducción de Sake japonés) (Muchas familias Asistieron en la presentación)
(a la izquierda el Sr. Embajador Furutani)
(a la izquierda el Sr. Embajador Furutani)