Lección Inaugural de la Dra. MUKAI Chiaki, Primera Mujer Astronauta del Japón

2020/3/10
 El 2 de marzo, se realizó en la Universidad del Valle de Guatemala la videoconferencia de la Dra. MUKAI Chiaki, la primera mujer astronauta japonesa (actualmente, Vicerrectora de la Universidad de Ciencia de Tokio y Asesora senior de la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón JAXA), enlazando la Oficina de JAXA en Tokio y la universidad a través del internet.


Video de la Lección Inaugural de la Dra. MUKAI 「Explore to Realize」

 

Lección Inaugural de la Dra. MUKAI 「Explore to Realize」
 
 

Contamos con una masiva participación
 
Presentación del Sr. AKAGI,
Director Adjunto de la Oficina JAXA en Houston

 
 La Universidad del Valle de Guatemala desarrolló el primer micro-satélite guatemalteco “Quetzal 1”. Esta conferencia se realizó para celebrar el lanzamiento de Quetzal 1, que se llevó a cabo el 6 de marzo de 2020 y como lección inaugural del recién construido Centro de Innovación y Tecnología de esta casa de estudios.

 

Palabras del Embajador Yamamoto
 
Rector Moreno de la UVG

 
 En la conferencia denominada “Explore to Realize”, la Dra. MUKAI compartió su trayectoria hasta llegar a ser astronauta y su experiencia en el espacio. Asimismo, les envió a los jóvenes guatemaltecos el mensaje de que los sueños siempre se hacen realidad.
 

 En la conferencia, el Sr. AKAGI Hiroki, director adjunto de la Oficina de JAXA en Houston, realizó una presentación acerca del proyecto Kibo Cube, comentando que, con la cooperación de la JAXA y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), Quetzal 1 se lanzaría pronto al módulo japonés Kibo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y luego se desplegaría desde ahí al espacio.

 

Se recibieron muchas preguntas
a través de WhatsApp
 
Participantes que llenaron la plaza principal

Foto conmemorativa con el personal de
la UVG
 
Exposición de réplica de Quetzal 1


 Quetzal 1 fue lanzado al espacio el 6 de marzo desde el Centro Espacial John F. Kennedy ubicado en Florida, EE.UU. Se prevé que llegará al módulo Kibo de la Estación Espacial Internacional (ISS) aproximadamente dos días después del lanzamiento (9 de marzo). Está previsto que el satélite se desplegará desde el módulo Kibo al espacio unas semanas después de llegar a la ISS.

 
 Se espera que Quetzal 1 contribuya a la investigación y monitoreo de la calidad de agua del Lago Atitlán, y así alcanzar un valioso aporte para la conservación de la naturaleza en Guatemala.