Apertura de la 4ta. “Semana del Japón” en la Universidad del Valle de Guatemala

2019/4/4
  El 2 de abril, el Embajador Furutani participó en la inauguración del evento cultural denominado “la Semana del Japón” que se llevó a cabo en la Universidad del Valle de Guatemala. El tema principal de este año fue Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco desarrollado por la UVG, el cual será lanzado al espacio con el apoyo del Japón.
 
Embajador Furutani con Rector Moreno
y Altos Funcionarios de la UVG
Danza inspirada por Japón
  En la inauguración, el Embajador Furutani expresó que era sumamente grato realizar este evento cultural japonés por cuarto año consecutivo, lo cual refleja la relación amistosa entre Japón y la UVG, y también comentó que esperaba que Quetzal 1, que será liberado desde el módulo de experimentación japonés “Kibo” (esperanza en español) de la Estación Espacial Internacional, lleve consigo la esperanza del pueblo guatemalteco, volando maravillosamente en el universo como el ave nacional de Guatemala, el Quetzal.
 
Embajador Furutani Participantes de la Inauguración
   Después de participar en el corte de cinta para la exposición fotográfica de Quetzal 1, el Embajador Furutani visitó y observó el laboratorio de investigación en donde se desarrolla el satélite, el cual se encuentra en la última fase. El Director de Departamento de Ingeniería de la UVG, Ing. Ayerdi y los estudiantes que forman el equipo de su desarrollo le explicaron sobre las características de Quetzal 1 y los aparatos que llevará el satélite.
 
Corte de Cinta de
la Exposición Fotográfica Quetzal 1
El Club de Marimba interpretó
varias piezas japonesas
  La inauguración inició con los bailes fantásticos a cargo del Club de Danza de la UVG, asimismo, se tuvo la presentación de la marimba de la universidad, en la cual interpretaron las piezas musicales japonesas “Sakura Sakura” y “Sanpo” (de la película “Mi Vecino Totoro”), además de varias piezas tradicionales de Guatemala.
 
Con el Equipo de Quetzal 1 Entrevista por Medio Local
    Durante la semana del Japón (del 2 al 4 de abril), se llevan a cabo varias actividades, como talleres de Origami, Ikebana (arreglo floral) y Manga, vestimenta de trajes tradicionales del Japón y exhibiciones de caligrafía y aikido. Esperamos que sea una buena oportunidad para familiarizarse con la cultura japonesa.
 
  Para el artículo sobre el evento por Prensa Libre, haga clic aquí.
  Para ver la noticia relevante por Guatevisión, aquí.