Exposición itinerante de la Fundación Japón “El Arte Superlativo del Japón” en Museo Miraflores
2022/9/30
Del 1 al 30 de octubre, se está exhibiendo la exposición itinerante de la Fundación Japón “El Arte Superlativo del Japón” en el Museo de Miraflores, ciudad de Guatemala.
Esta exposición reúne obras de una amplia gama de géneros, dignos del título de "Superlativo", que significa técnicas extraordinarias. Desde la antigüedad en Japón no ha existido una barrera jerárquica o institucional entre la pintura y la escultura (arte) y la cerámica (artesanía). Incluso hoy en día, las bellas artes y la artesanía son igualmente reconocidas como arte, pero en los últimos años, el límite entre el arte (arte elevado) y la subcultura (arte popular, arte bajo) se ha vuelto ambiguo y ha surgido una cultura híbrida y un enfoque híbrido.
Partiendo de la artesanía del periodo Meiji(1868-1912), que sorprendió al mundo con obras que utilizaban la última tecnología de la época, se expone una serie de obras trascendentales de la actualidad que heredan la esencia de la artesanía. A través de estas obras se enfatiza la habilidad expresiva y el alto grado de perfección, hasta el más mínimo detalle. Se presentan asombrosas técnicas de forma individual y del mundo de la expresión que incluso las supera, respetando el espíritu de la artesanía. Este es un intento de dar a conocer una parte de la cultura creativa del Japón, que honra la artesanía y, sobre todo, la dedicación en los procesos de producción de cada una de ellas.
Durante su visita al museo, deseamos solicitarles su colaboración con el uso de mascarilla, desinfectar sus manos y respetar el distanciamiento social para evitar la propagación de COVID-19.
¡Esperamos su visita y que disfruten de esta exposición única!

Esta exposición reúne obras de una amplia gama de géneros, dignos del título de "Superlativo", que significa técnicas extraordinarias. Desde la antigüedad en Japón no ha existido una barrera jerárquica o institucional entre la pintura y la escultura (arte) y la cerámica (artesanía). Incluso hoy en día, las bellas artes y la artesanía son igualmente reconocidas como arte, pero en los últimos años, el límite entre el arte (arte elevado) y la subcultura (arte popular, arte bajo) se ha vuelto ambiguo y ha surgido una cultura híbrida y un enfoque híbrido.
Partiendo de la artesanía del periodo Meiji(1868-1912), que sorprendió al mundo con obras que utilizaban la última tecnología de la época, se expone una serie de obras trascendentales de la actualidad que heredan la esencia de la artesanía. A través de estas obras se enfatiza la habilidad expresiva y el alto grado de perfección, hasta el más mínimo detalle. Se presentan asombrosas técnicas de forma individual y del mundo de la expresión que incluso las supera, respetando el espíritu de la artesanía. Este es un intento de dar a conocer una parte de la cultura creativa del Japón, que honra la artesanía y, sobre todo, la dedicación en los procesos de producción de cada una de ellas.
![]() |
![]() |
© Shu Nakagawa
Aizuitsu - Ryuusuke Fukahori
|
© Shu Nakagawa
Quemador de incienso cloisonné grande con diseño
de un pájaro en el monte Fuji – artista desconocido |
![]() |
![]() |
©YAMAGUCHI Akira
Glandes Almacenes: Nuevo Nihonbashi
Mitsukoshi - Akira Yamaguchi |
© Shu Nakagawa
Muestra de alimentos (Barco de Sashimi)
|
【Información de la Exposición 】 | |
Fecha: |
Del 1 al 30 de octubre, de martes a domingo de 9:00~19:00 |
Lugar: |
Museo Miraflores Dirección :7ma calle 21-55 Zona 11, Paseo Miraflores, Ciudad de Guatemala |
Artistas participantes y exposiciones. |
Satoshi Araki (diorama), Hiroaki Umeda (video performance), Takeshi Kitamura (artesanía y textiles), Yasuhiro Suzuki (instalación), Naoki Nishiwaki (pintura), Riusuke Fukahori (figura tridimensional), Naoki Honjo (fotografía), Kimiyo Mishima (modelado tridimensional), Akira Yamaguchi (pintura), Kazuhiro Yamamoto (cerámica), Meiji Kogei (cloisonné, Satsuma, maki-e, jizai, bordado), muestra de comida, figurillas. |
Organizadores: |
Fundación Japón, Embajada del Japón en Guatemala y Museo Miraflores |
Supervisión: | Yuji Yamashita(Catedrático de la Universidad Meiji Gakuin) |
Durante su visita al museo, deseamos solicitarles su colaboración con el uso de mascarilla, desinfectar sus manos y respetar el distanciamiento social para evitar la propagación de COVID-19.
¡Esperamos su visita y que disfruten de esta exposición única!

< ¿Qué es la Exposición Itinerante de la Fundación Japón?>
Como parte de sus actividades para presentar el arte y la cultura japoneses al mundo, la Fundación Japón realiza exposiciones itinerantes en el extranjero. Las exhibiciones itinerantes van desde exhibiciones que presentan la belleza japonesa tradicional, como cerámica, artesanía y muñecas japonesas, hasta exhibiciones que transmiten el Japón moderno, como arte contemporáneo, fotografía, arquitectura y diseño. Las obras de arte viajan y se presentan en más de 100 museos e instituciones culturales cada año. Estas exhibiciones itinerantes están copatrocinadas por las misiones diplomáticas japonesas en el extranjero y las oficinas en el extranjero de la Fundación Japón junto con museos e instituciones culturales en varias regiones.
Como parte de sus actividades para presentar el arte y la cultura japoneses al mundo, la Fundación Japón realiza exposiciones itinerantes en el extranjero. Las exhibiciones itinerantes van desde exhibiciones que presentan la belleza japonesa tradicional, como cerámica, artesanía y muñecas japonesas, hasta exhibiciones que transmiten el Japón moderno, como arte contemporáneo, fotografía, arquitectura y diseño. Las obras de arte viajan y se presentan en más de 100 museos e instituciones culturales cada año. Estas exhibiciones itinerantes están copatrocinadas por las misiones diplomáticas japonesas en el extranjero y las oficinas en el extranjero de la Fundación Japón junto con museos e instituciones culturales en varias regiones.