Visita de Trabajo del Embajador Furutani a Tikal

2017/9/25
   El 19 y 20 de septiembre, el Embajador Furutani visitó el departamento de Petén ubicado en el extremo septentrional del país y el departamento más grande del país. Visitó el Parque Nacional de Tikal que fue declarado como primer patrimonio de la Humanidad mixto en el año 1979. El parque, que está compuesto por las ruinas culturales representativas de la cultura maya y el área protegida de especies naturales llena de biodiversidad, es un lugar turístico muy grande que atrae más de 200 mil visitantes cada año.

  El Centro de Conservación e Investigación de Tikal (CCIT), que fue construido dentro del parque con la cooperación financiera no reembolsable del Japón del año fiscal 2009, tiene como objetivo la conservación y reconstrucción adecuada de la ruinas de Tikal, formación de personas involucradas en investigaciones y conservación de las ruinas culturales, así como hacer publicidad e informar e instruir a los guatemaltecos y turistas extranjeras.
 

CCIT

Actividad de formación dentro del CCIT

  
  En esta ocasión, hubo un intercambio de opiniones sobre cómo aprovechar aún más el Centro entre las personas involucradas en el proyecto, como el Profesor  Seiichi Nakamura de la Universidad de Kanazawa que se esforzó para la construcción de dicho centro y la viceministra de Cultura y Deportes, la Licda. Gladys Elizabeth Palala. También, dieron seguimiento al estado actual del Proyecto de Conservación de la Acropolis Norte de Tikal, financiado por el fondo fiduciario japonés de la UNESCO , que tiene como objetivo fortalecer la conservación de la Acropolis Norte situada en la parte central del parque y para lo cual un convenio fue firmado por el Ministerio de Cultura y Deportes, la Universidad de Kanazawa y la UNESCO en Guatemala en el septiembre del año 2016.

Artefactos valerosos conservados en el CCIT

Intercambio de opiniones
para aprovechar aún más el CCIT

La Viceministra escucha las explicaciones
del Profesor Nakamura

Observando el trabajo de conservación
y reconstrucción de las ruinas

  Aprovechando esta ocación, también visitó la comunidad de El Remate que es una de las comunidades que beneficiará el proyecto con la formación de personal y apoyo a la sistematización en las comunidades cercanas al Parque Nacional de Tikal, coordinado por la Universiadad de Kanazawa y la JICA (proyecto de cooperación tecnica) y se llevó a cabo un intercambio de opiniones muy activo y constructivo con los representantes de la comunidad sobre el apoyo hacia los residentes de las comunidades cercanas al parque, en relación al de mejoramiento de vida y protección ambiental.

Lago Peten Itzá
desde el centro de la comunidad

Intercambio de opiniones
con los representantes de la comunidad