Tour de Prensa para presentar los Proyectos Japoneses en Quiché
2025/3/21
Del 18 al 20 de marzo se llevó a cabo un tour de prensa para los medios de comunicación guatemaltecos. En este participaron un total de 8 periodistas, camarógrafos y fotógrafos de 4 medios de comunicación. El propósito de este tour de prensa fue dar a conocer a los medios locales los proyectos de la cooperación para el desarrollo de Japón y fortalecer la difusión de información al público guatemalteco, ya que por la lejanía de los proyectos, es difícil para los medios poder acceder a los lugares.
La delegación de prensa viajó hacia el Departamento de Quiché y se visitaron los siguientes proyectos:.
La delegación de prensa viajó hacia el Departamento de Quiché y se visitaron los siguientes proyectos:.
【Proyecto de la Educación Primaria de calidad para estudiantes en Quiché】
Se trata de un proyecto de mejora de la educación primaria que Plan International Japan, una ONG japonesa, lleva a cabo desde 2024. Se instaló una red de maestros para 13 escuelas primarias en la ciudad de San Antonio Ilotengo, Quiché, con el objetivo de mejorar la educación. También se dieron talleres, en disciplina positiva e igualdad de género para maestros y padres de familia. También se reforzó la enseñanza de las matemáticas utilizando "Guatemática", los libros de texto de matemática que fueron diseñados por la JICA y el MINEDUC en Guatemala. Las escuelas beneficiarias se instauraron semanas de lectura, en la que se les pide a los estudiantes que hagan ensayos de los libros asignados.
En el proyecto se construyeron dos bibliotecas en dos escuelas, en esta ocasión, se visitó la Escuela Primaria de Tzancaguip, de San Antonio Ilotenango y los medios cubrieron la ceremonia de inauguración de la biblioteca. La ceremonia contó con la presencia del Alcalde de San Antonio Ilotenango, Sr. Juan Yat, el Gerente de Proyectos de Plan International Japón, Sra. SAITO Íngrid Komaki, la agregada encargada de cooperación de la Embajada del Japón en Guatemala, Sra. HIKIJI Hozuka, seguido de un corte de cinta y una demostración de actividades de lectura.
En el proyecto se construyeron dos bibliotecas en dos escuelas, en esta ocasión, se visitó la Escuela Primaria de Tzancaguip, de San Antonio Ilotenango y los medios cubrieron la ceremonia de inauguración de la biblioteca. La ceremonia contó con la presencia del Alcalde de San Antonio Ilotenango, Sr. Juan Yat, el Gerente de Proyectos de Plan International Japón, Sra. SAITO Íngrid Komaki, la agregada encargada de cooperación de la Embajada del Japón en Guatemala, Sra. HIKIJI Hozuka, seguido de un corte de cinta y una demostración de actividades de lectura.
Participantes en el acto de inauguración de la biblioteca |
Demostración de lectura |
【Cooperación Técnica JICA "Proyecto de Mejoramiento de Nutrición Materno Infantil a Través de la Atención Primaria en Salud"】
Es un proyecto que JICA ejecuta en Totonicapán y Quiché. Guatemala tiene problema de desnutrición y, entre 2014 y 2015, la tasa de desnutrición crónica (retraso del crecimiento) entre las niñas y niños menores de cinco años fue la más alta de América Latina y la sexta más alta del mundo. La desnutrición crónica también se correlaciona con las tasas de pobreza. Este proyecto se enfoca en Totonicapán y Quiché que tienen altas tasas de pobreza, y la situación de desnutrición es grave.
En este tour, los medios observaron un taller de Alimentación Complementaria para madres de niños de 6~9 meses de edad realizado en la escuela del municipio Xeabaj II, y un seminario de higiene para líderes comunitarios. También se incluyó una entrevista con la Sra. SAITO Manae, voluntaria de JICA que trabaja como nutricionista en el Centro de Salud en la ciudad de Santa Cruz del Quiché.
En este tour, los medios observaron un taller de Alimentación Complementaria para madres de niños de 6~9 meses de edad realizado en la escuela del municipio Xeabaj II, y un seminario de higiene para líderes comunitarios. También se incluyó una entrevista con la Sra. SAITO Manae, voluntaria de JICA que trabaja como nutricionista en el Centro de Salud en la ciudad de Santa Cruz del Quiché.
Capacitación en higiene para líderes comunitarios |
Entrevista a una madre que participó en el taller de alimentación complementaria |
Entrevista a Sra. SAITO que trabaja como nutricionista en Quiché |
【Proyecto Para Fortalecer la Reintegración Económica de la Juventud Migrante Retornada y Potencial Migrante en Guatemala】
En colaboración con la OIM, este proyecto se implementó en la ciudad capital y en los departamentos de Huehuetenango, Quiché y Sololá, que son los lugares que producen el mayor número de migrantes. Esto con el objetivo de disuadir a los jóvenes potenciales migrantes y promover la reintegración de los migrantes retornados a la economía y la sociedad. En concreto, el Gobierno del Japón renovó las instalaciones del Centro de Recepción de Migrantes Retornados de la Capital y se brindó asistencia humanitaria. También se realizó la construcción y equipamiento de los Centros de formación "Quédate" en Huehuetenango y Quiché y equipamiento del Centro de Formación Quédate de Sololá, así como becas y apoyo para el ingreso del mundo laboral para los jóvenes. El propósito de este programa es disuadir migración irregular entre los jóvenes y promover la reintegración de los inmigrantes retornados en la economía y la sociedad mediante el fortalecimiento del sistema de aceptación de inmigrantes retornados y la provisión de oportunidades de capacitación vocacional y educación empresarial para los jóvenes.
Durante esta gira de prensa, visitamos el centro de formación profesional " Quédate " en el municipio de Joyabaj, donde la OIM habló sobre las funciones del centro, se hizo un recorrido por las instalaciones y se tuvo un conversatorio con algunos becarios, quienes dieron su testimonio y experiencias gracias a la beca recibida.
Al concluir la gira de prensa, los medios escritos y televisivos informaron sobre los esfuerzos de la Cooperación para el Desarrollo de Japón en Guatemala. Esperamos que con esta gira y las notas de prensa que generarán la misma, el pueblo guatemalteco pueda profundizar aún más la comprensión de los proyectos de cooperación para el desarrollo del Japón.
Durante esta gira de prensa, visitamos el centro de formación profesional " Quédate " en el municipio de Joyabaj, donde la OIM habló sobre las funciones del centro, se hizo un recorrido por las instalaciones y se tuvo un conversatorio con algunos becarios, quienes dieron su testimonio y experiencias gracias a la beca recibida.
Recorrido por el centro |
Presentaciones de los becarios |
Demostración de un becario en corte y confección |
Al concluir la gira de prensa, los medios escritos y televisivos informaron sobre los esfuerzos de la Cooperación para el Desarrollo de Japón en Guatemala. Esperamos que con esta gira y las notas de prensa que generarán la misma, el pueblo guatemalteco pueda profundizar aún más la comprensión de los proyectos de cooperación para el desarrollo del Japón.
FIN