Firma de Convenio para la tercera fase del “Promoviendo el empoderamiento económico para los jóvenes en Alta Verapaz”
2023/2/28
Asistencia Financiera No Reembolsable para ONGs japonesas, Año Fiscal japonés 2022
El 28 de febrero, el Embajador YAMAMOTO realizó una ceremonia de firma de convenio para la tercera fase del proyecto " Promoviendo el empoderamiento económico para los jóvenes en Alta Verapaz " en la Embajada del Japón en Guatemala. En la ceremonia contamos la presencia de Embajador del Japón en Guatemala, Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi, el Gerente del Proyecto en Guatemala de Plan International Japan, Sr. MINAGI Akihiro, y la Directora del País de Plan International Guatemala, Sra. Lorena De García.

(De izquierda a Derecha)Sra. De García, Embajador YAMAMOTO y Sr. MINAGI

Durante la ceremonia
La primera fase de este proyecto, dio inicio en marzo del año 2021 con una inversión de US$ 655,272 dólares, y que tuvo como resultado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en San Miguel Tucurú y la realización de capacitaciones a jóvenes de la región. La segunda fase dio inicio en marzo del 2022 con una inversión de US$ 738,100, dólares y tuvo como resultado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en Santa Catarina La Tinta, así como la realización de capacitaciones a jóvenes del sector. Para el tercer año de implementación, se tiene planificado construir mejoras en los Centros de Acopio de verduras y la realización de capacitaciones para las 2 comunidades.
En las áreas objetivo donde hay pocas oportunidades de empleo generador de ingresos, los jóvenes que recibieron capacitación en este proyecto crearán ejemplos exitosos a través del emprendimiento y la mejora de la agricultura, y servirán como modelos a seguir para los jóvenes de la zona. Al hacer que los participantes compartan sus experiencias laborales en las escuelas primarias y secundarias de la zona, se espera que los niños locales consideren la agricultura como una opción de trabajo en el futuro. Las mujeres, en particular, tienen dificultades para obtener suficientes oportunidades educativas y encontrar trabajo, pero a través de este proyecto, se espera promover la independencia económica para las mujeres.
El proyecto beneficiará directamente a alrededor de 1125 jóvenes de 16 a 24 años de edad y también se beneficiará de manera indirecta a alrededor de Aprox. 90,000 personas de los 2 municipios objetivos.
Esperamos que este proyecto genere un aumento en los ingresos de muchos jóvenes y la revitalización económica en las áreas objetivo.

(De izquierda a Derecha)Sra. De García, Embajador YAMAMOTO y Sr. MINAGI
El Gobierno del Japón otorgó US$$ 630,645 dólares americanos a Plan International Japan para la continuación de la implementación del proyecto, cuyo objetivo es el desarrollo económico de jóvenes de 16 a 24 años de edad, especialmente las mujeres jóvenes quienes son más vulnerables por tener menos oportunidad, en 31 comunidades de los municipios de Santa Catarina La Tinta y San Miguel Tucurú, Alta Verapaz. Este proyecto ha sido implementado con el financiamiento del Gobierno del Japón por un monto total aproximadamente de US$2,024,017 dólares americanos (aprox. Q15,989,734 quetzales).

Durante la ceremonia
La primera fase de este proyecto, dio inicio en marzo del año 2021 con una inversión de US$ 655,272 dólares, y que tuvo como resultado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en San Miguel Tucurú y la realización de capacitaciones a jóvenes de la región. La segunda fase dio inicio en marzo del 2022 con una inversión de US$ 738,100, dólares y tuvo como resultado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en Santa Catarina La Tinta, así como la realización de capacitaciones a jóvenes del sector. Para el tercer año de implementación, se tiene planificado construir mejoras en los Centros de Acopio de verduras y la realización de capacitaciones para las 2 comunidades.
![]() |
![]() |
Centro de acopio en la Tinta y Tucurú | |
![]() |
![]() |
Participaron de muchas mujeres jóvenes en las capacitaciones |
En las áreas objetivo donde hay pocas oportunidades de empleo generador de ingresos, los jóvenes que recibieron capacitación en este proyecto crearán ejemplos exitosos a través del emprendimiento y la mejora de la agricultura, y servirán como modelos a seguir para los jóvenes de la zona. Al hacer que los participantes compartan sus experiencias laborales en las escuelas primarias y secundarias de la zona, se espera que los niños locales consideren la agricultura como una opción de trabajo en el futuro. Las mujeres, en particular, tienen dificultades para obtener suficientes oportunidades educativas y encontrar trabajo, pero a través de este proyecto, se espera promover la independencia económica para las mujeres.
El proyecto beneficiará directamente a alrededor de 1125 jóvenes de 16 a 24 años de edad y también se beneficiará de manera indirecta a alrededor de Aprox. 90,000 personas de los 2 municipios objetivos.
Esperamos que este proyecto genere un aumento en los ingresos de muchos jóvenes y la revitalización económica en las áreas objetivo.
FIN