【CONVOCATORIA PARA EL AÑO 2019】 PROGRAMA DE “INVITACIÓN A LOS NIKKEIS DE LATINOAMÉRICA”

2019/11/19
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, desde hace un tiempo ofrece varios programas de becas para los miembros de la sociedad Nikkei en América Latina para fortalecer sus actividades orientadas a la relación bilateral con cada país.
En ese sentido, se ofrecerá el programa“INVITACIÓN A LOS NIKKEIS DE LATINOAMÉRICA 2019”. Tomar en cuenta las siguientes instrucciones:
 
Los interesados que deseen postularse para este programa deberán consultar los requisitos mencionados en el numeral 2 y entregar la documentación a la Sección Consular de la Embajada del Japón en Guatemala antes del viernes 29 de noviembre del presente año (Si lo va enviar por correo electrónico, podemos recibirlo como un archivo adjunto y no escrito en el texto).


Para aquellos que pasaron el primer examen (revisión de la documentación), se realizará el segundo examen (entrevista) en una fecha posterior. El personal de la Sección Consular comunicará la fecha de la entrevista. No se pagarán los gastos de transporte para asistir a la entrevista.

Se solicita a las personas interesadas en este programa, favor de leer y confirmar “Punto 1: Resumen del programa” y “Punto 2: Requisitos y condiciones”; y presentar los documentos indicados (Especificados en el “Punto 2 (4): Currículum Vitae y ensayo”), a más tardar el viernes 29 de noviembre en la Embajada del Japón en Guatemala.
 

1. Resumen del programa
 
(1)Objetivos
Llevar a cabo actividades orientadas a fortalecer la relación bilateral, mediante la invitación de Nikkeis (descendientes japoneses) a visitar Japón.
 
(2)Duración de la visita: 2 al 10 de febrero del 2020 
 
(3)Número de invitados: Aproximadamente 10 personas de toda Latinoamérica
 
(4)Programa Tentativo
 
a) Visita de cortesía a personalidades gubernamentales
b) Exposición de conferencias a cargo de académicos
c) Orientación sobre la política exterior del Japón a cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores
d) Conversatorio con los Encargados de los Países Latinoamericanos del Ministerio de Asuntos Exteriores
e) Visita a Tokio
f) Visita a otras prefecturas fuera de Tokio
 
(5)Cobertura de gastos
El Gobierno del Japón cubrirá los gastos de traslado internacional ida y vuelta (clase económica con descuentos), alojamiento, alimentación, traslado interno en Japón, seguro de enfermedad y accidente, entre otros. Los participantes deberán cubrir los gastos particulares, tales como el traslado en horario libre, la compra de souvenir, comunicaciones (cargos por llamadas telefónicas o internet), lavandería, etc.
 
(6) Seguimiento
Los participantes entregarán a la Embajada del Japón un reporte sobre su visita al Japón y organizarán una charla informativa sobre el viaje a Japón, asumiendo los participantes toda responsabilidad sobre la misma y cubriendo los costos para su preparación.  (Leer punto 2 (5)). Así mismo, deberán difundir de manera activa sobre Japón a través de las redes sociales (SNS).
 

2. Requisitos y Condiciones
 
(1)Ser descendiente japonés edad comprendida entre 22 y 45 años en 2019.
 
(2)Y quienes pueden influir a la sociedad por medio de SNS, blog y/u otros y que luego de su participación en el programa estén dispuestos a difundir sobre Japón.
 
(3)Dominio del idioma inglés, que le permita el intercambio de opiniones en dicho idioma (las actividades oficiales están planificadas a ejecutarse en inglés)
 
(4)Presentar su Currículum Vitae y su Relaciones Públicas Propias. Las Relaciones Públicas Propias puede presentarse la forma adecuada para que puedan contribuir en las distintas comunidades de Latinoamérica, por ejemplo PDF de texto con imágenes o video, redactada en idioma japonés, español o inglés.
Ojo: Los Puntos a incluir en el Currículum Vitae son los siguientes:
a) Nombre y apellido (escrito en alfabeto y Katakana. Subrayar en nombre), fecha de nacimiento y edad entre paréntesis, sexo
b) Entidad donde pertenece y su título/cargo
c) Entidad japonés y su cargo si usted pertenece
d) ¿Qué generación de japonés es usted?
e) ¿Ha visitado Japón por la invitación del gobierno japonés? Si es positivo la pregunta anterior, escriba nombre del curso(s) y su fecha.
f) Nivel de idioma, inglés y japonés (Nativo, Avanzado, Intermedio o Principiante)
g) En qué medio podría publicarse su experiencia (para ser influyente en Guatemala a través del número de seguidores de SNS etc.)
 
(5)Comprometerse a realizar una charla informativa dentro de los 3 meses posteriores a su regreso al país. La organización de la charla será responsabilidad de los participantes, asumiendo los costos necesarios para su preparación. (El plan de la charla puede ser entregado conjuntamente con el currículum vitae y las relaciones públicas propias, o puede ser explicado verbalmente durante la entrevista).
 
 
Para más información,
 
Sección Consular
Embajada de Japón en Guatemala
Tel: (502)2382-7323
Fax: (502)2382-7310
E-mail: consulado@gt.mofa.go.jp