Kira Liscutín Córdova de Abreu recibe la Condecoración del “Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata”
2021/5/18
El 15 de abril, en la residencia del Sr. Embajador, se llevó a cabo la entrega del “Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata” a la Sra. Kira Liscutín Córdova de Abreu, Directora del Centro de Estudios del Cálculo con Ábaco Ishido-Kira. El Soroban (ábaco en español) es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y complejas.
La Señora Kira Liscutín, como líder en la educación del Soroban en Guatemala, ha introducido y difundido el Soroban en toda Guatemala desde 1995 con la apertura de su centro de estudios; en donde además promueve la cultura y el espíritu japonés. A través de la enseñanza del uso del Soroban, ha promovido la amistad y entendimiento mutuo entre Japón y Guatemala durante más de 26 años, logrando contribuir a mejorar la calidad de la educación de las matemáticas en el país. En honor a estos grandes logros, se decidió otorgarle la “Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata”.
La Sra. Kira Liscutín, acompañó en Japón a su esposo, el Dr. Hamilton Abreu, quien se encontraba estudiando un doctorado con una beca otorgada por el Gobierno del Japón. En esa estancia, la Sra. Liscutín conoció y comenzó el estudio del Soroban, hasta lograr obtener el título de maestra. Al regresar de Japón, La Sra. Liscutín fundó el “Centro de Estudios del Cálculo con Ábaco Ishido-Kira” en 1995, con el deseo de contribuir al desarrollo de capacidades del pueblo guatemalteco a través del Soroban. Hasta la fecha, ha tenido más de 5,000 estudiantes.
En el momento que fundó el Centro, el Soroban no era muy conocido en el país. Introducir la técnica del Abaco en una sociedad acostumbrada al uso de las calculadoras y computadoras fue un reto para la Sra. Liscutín. Sin embargo, gracias a su esfuerzo y continuo trabajo buscó la difusión de la cultura del Sorobán en los medios de comunicación y Ministerio de Educación sobre la capacidad del Soroban para mejorar el conocimiento de las matemáticas, así como el atractivo de la cultura japonesa. Gracias a su trabajo y numerosas publicaciones de artículos sobre Soroban, ha acercado a miles de guatemaltecos al Soroban y a la cultura japonesa.
En las palabras de la Sra. Liscutín, expresó su alegría por recibir esta condecoración, recordando su arduo recorrido, experiencia, y agradeciendo a todas las personas que han apoyado sus actividades hasta la fecha. También expresó su gran motivación para realizar muchas actividades futuras, con la esperanza de continuar ayudando al desarrollo de mejorar la educación matemática en Guatemala.

la Sra. Kira Liscutín y familia
La Embajada del Japón desea expresar a la Sra. Kira Liscutín, sus sinceras felicitaciones, así como agradecerle la contribución e importante labor que seguirá haciendo para Guatemala y Japón.

Con la Sra. Kira Liscutín
La Señora Kira Liscutín, como líder en la educación del Soroban en Guatemala, ha introducido y difundido el Soroban en toda Guatemala desde 1995 con la apertura de su centro de estudios; en donde además promueve la cultura y el espíritu japonés. A través de la enseñanza del uso del Soroban, ha promovido la amistad y entendimiento mutuo entre Japón y Guatemala durante más de 26 años, logrando contribuir a mejorar la calidad de la educación de las matemáticas en el país. En honor a estos grandes logros, se decidió otorgarle la “Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata”.
![]() |
![]() |
||
En la clase del Centro de Estudios del Cálculo con Ábaco Ishido-Kira |
El campeonato anual de Soroban (※No se lleva a cabo desde el año pasado para prevenir la propagación del COVID-19.) |
La Sra. Kira Liscutín, acompañó en Japón a su esposo, el Dr. Hamilton Abreu, quien se encontraba estudiando un doctorado con una beca otorgada por el Gobierno del Japón. En esa estancia, la Sra. Liscutín conoció y comenzó el estudio del Soroban, hasta lograr obtener el título de maestra. Al regresar de Japón, La Sra. Liscutín fundó el “Centro de Estudios del Cálculo con Ábaco Ishido-Kira” en 1995, con el deseo de contribuir al desarrollo de capacidades del pueblo guatemalteco a través del Soroban. Hasta la fecha, ha tenido más de 5,000 estudiantes.
En el momento que fundó el Centro, el Soroban no era muy conocido en el país. Introducir la técnica del Abaco en una sociedad acostumbrada al uso de las calculadoras y computadoras fue un reto para la Sra. Liscutín. Sin embargo, gracias a su esfuerzo y continuo trabajo buscó la difusión de la cultura del Sorobán en los medios de comunicación y Ministerio de Educación sobre la capacidad del Soroban para mejorar el conocimiento de las matemáticas, así como el atractivo de la cultura japonesa. Gracias a su trabajo y numerosas publicaciones de artículos sobre Soroban, ha acercado a miles de guatemaltecos al Soroban y a la cultura japonesa.
![]() |
![]() |
||
Lectura del diploma | Palabras de la Sra. Kira Liscutín |
En las palabras de la Sra. Liscutín, expresó su alegría por recibir esta condecoración, recordando su arduo recorrido, experiencia, y agradeciendo a todas las personas que han apoyado sus actividades hasta la fecha. También expresó su gran motivación para realizar muchas actividades futuras, con la esperanza de continuar ayudando al desarrollo de mejorar la educación matemática en Guatemala.

la Sra. Kira Liscutín y familia
La Embajada del Japón desea expresar a la Sra. Kira Liscutín, sus sinceras felicitaciones, así como agradecerle la contribución e importante labor que seguirá haciendo para Guatemala y Japón.