Visita de Voluntaria Japonesa a la Embajada al llegar a Guatemala (Tercer Grupo de Año Fiscal 2018)
2019/2/8
El 6 de febrero, una nueva voluntaria visitó esta Misión Diplomática (tercer grupo del año fiscal 2018) para informar de su llegada al Sr. Embajador Furutani antes de ser enviada a la comunidad donde brindará su servicio.
Los voluntarios jóvenes japoneses son enviados a los municipios de Guatemala por la JICA y realizan diariamente actividades en varias áreas en cooperación con organizaciones comunitarias y los residentes de cada comunidad.
La Señorita Kubota, la nueva voluntaria que llegó a Guatemala en esta ocasión es la primera voluntaria en colaboración con sector privado (véase la nota abajo) en Guatemala y contribuirá a la formación de personal global en coordinación con las empresas, comunicándose el mismo idioma de las personas del lugar de actividad, viviendo y trabajando con los desafíos desde el mismo punto de vista de los comunitarios para realizar actividades que contribuyan a mejorar el nivel de vida y de formación del país.
Esperamos que las actividades de los voluntarios continúen contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Guatemala.
Nota: Los voluntarios en colaboración con sector privado son los funcionarios de empresas privadas japonesas que la JICA envía como los voluntarios con el propósito de contribuir a la formación de personal global y el desarrollo de negocios en el extranjero, a través de un programa que inició en el año 2012.
Nombre | Actividad | Lugar de Actividad |
Yoko Kubota | Nutrición | Joyabaj, El Quiché |
Nota: El periodo de servicio es de dos años, que comprenden desde Enero/2019 a Enero 2022..

Los voluntarios jóvenes japoneses son enviados a los municipios de Guatemala por la JICA y realizan diariamente actividades en varias áreas en cooperación con organizaciones comunitarias y los residentes de cada comunidad.
La Señorita Kubota, la nueva voluntaria que llegó a Guatemala en esta ocasión es la primera voluntaria en colaboración con sector privado (véase la nota abajo) en Guatemala y contribuirá a la formación de personal global en coordinación con las empresas, comunicándose el mismo idioma de las personas del lugar de actividad, viviendo y trabajando con los desafíos desde el mismo punto de vista de los comunitarios para realizar actividades que contribuyan a mejorar el nivel de vida y de formación del país.
Esperamos que las actividades de los voluntarios continúen contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Guatemala.
Nota: Los voluntarios en colaboración con sector privado son los funcionarios de empresas privadas japonesas que la JICA envía como los voluntarios con el propósito de contribuir a la formación de personal global y el desarrollo de negocios en el extranjero, a través de un programa que inició en el año 2012.