Firma de Canje de Notas con el United Nations Chldren’s Fund
2025/1/31
El 31 de enero, en la Oficina del UNICEF Guatemala, el Sr. Embajador KUWANA Ryosuke y el Representante del United Nations Chldren’s Fund(UNICEF) del República de Guatemala, Sr. Manuel Rodríguez Pumarol, firmaron un Canje de Notas para darle vida al “Proyecto para Protección y Asistencia Humanitaria para Niños y Jóvenes Migrantes en Tránsito y Retornados”, en presencia de la Excma. señora Vicepresidenta Karin Herrera.
El Gobierno del Japón aporta al proyecto \506 millones de yenes japoneses (Equivalente a $3.6 millones de dólares) para ejecutarse en un período de dos años a través de UNICEF. Este proyecto se trabajará de la mano con: la Secretaria de Bienestar Social (SBS), el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), y se implementará en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Peten, Izabal, y Chiquimula.
Este proyecto incluirá el fortalecimiento de importantes centros de acogida de inmigrantes e instalaciones de protección, así como actividades de sensibilización y asistencia técnica relacionadas con la migración, la explotación sexual y de género, y el apoyo a la integración familiar.
Guatemala es una ruta de tránsito para los migrantes irregulares que se desplazan desde los países vecinos hacia Estados Unidos, y la protección de los niños y jóvenes migrantes en tránsito vulnerables frente a la violencia sexual y la trata de personas es un problema importante. Se espera que la subvención contribuya a reforzar el sistema de acogida de migrantes retornados y en tránsito y, de este modo, a estabilizar la situación en la región.
![]() |
(De Izquierda a Derecha)Embajador Sr. KUWANA、 Vicepresidenta Sra. Herrera、 Representante Sr. Rodríguez |
![]() |
![]() |
Este proyecto incluirá el fortalecimiento de importantes centros de acogida de inmigrantes e instalaciones de protección, así como actividades de sensibilización y asistencia técnica relacionadas con la migración, la explotación sexual y de género, y el apoyo a la integración familiar.
Guatemala es una ruta de tránsito para los migrantes irregulares que se desplazan desde los países vecinos hacia Estados Unidos, y la protección de los niños y jóvenes migrantes en tránsito vulnerables frente a la violencia sexual y la trata de personas es un problema importante. Se espera que la subvención contribuya a reforzar el sistema de acogida de migrantes retornados y en tránsito y, de este modo, a estabilizar la situación en la región.