El 19 y 20 de septiembre, se llevó a cabo una gira de prensa con periodistas guatemaltecos, para dar a conocer los proyectos que apoya la cooperación japonesa en el Parque Nacional Tikal, el cual fue declarado como el primer patrimonio de la Humanidad mixto en Guatemala en el año 1979. El objetivo de esta gira, es que los guatemaltecos conozcan los diferentes proyectos que se realizan con fondos japoneses para la conservación y promoción de turismo hacia este patrimonio cultural y natural. El Parque Nacional Tikal, compuesto por las ruinas más representativas de la cultura maya y una gran biodiversidad, es uno de los lugares turísticos más atractivos del país; ya que atrae a más de 200 mil visitantes cada año. Los proyectos cubiertos por los medios fueron:
Es un centro de investigación construido por la cooperación financiera no reembolsable del Japón en 2012. Cuyo objeto es la formación del personal relacionado con la conservación, así como la restauración apropiada e investigación del patrimonio cultural; de la misma forma enriquecer y dar a conocer más sobre las estructuras milenarias que se encuentran en Tikal a los guatemaltecos y turistas de diferentes países. El Dr. Seiichi Nakamura de la Universidad de Kanazawa, arqueólogo especialista en la cultura maya, quien ha trabajado en todos los proyectos apoyados con la cooperación japonesa en el Parque Nacional Tikal, hizo la presentación de los mismos. Seguido, el Excelentísimo Ministro de Cultura y Deportes, el señor José Luis Chea pronunció unas palabras de agradecimiento. Se hizo un recorrido por las instalaciones del CCIT con los medios, para mostrarles el trabajo de conservación y restauración de los artículos excavados en el Parque.
 |
 |
Cobertura en CCIT |
Entrevista a la Directora del CCIT |
Es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la conservación de la Acrópolis Norte situada en la parte central del parque con la cooperación del Ministerio de Cultura y Deportes, la Universidad de Kanazawa y la Oficina en Guatemala de la UNESCO. A pesar que el día de la visita fue lluvioso, los periodistas pudieron cubrir el esfuerzo de los miembros del proyecto que trabajan en la conservación y restauración de la Acrópolis Norte, no importando las inclemencias del clima, que es una característica peculiar de la selva lluviosa.
 |
 |
Entrevista al Dr. Nakamura
frente a la Acrópolis Norte |
Equipo técnico a cargo de la conservación y
restauración de la Acrópolis Norte |
3 Proyecto de cooperación técnica de JICA "Proyecto para la formación de personal y apoyo a la auto-organización en el Corredor Turístico al Parque Nacional Tikal"
Es un proyecto que se encuentra en ejecución por la Universidad de Kanazawa y la JICA, el cual inició en el 2017 y terminará en 2022. El propósito del mismo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes cercanos al Parque Nacional de Tikal y que dependen del turismo, la promoción del turismo así como de la conservación del medio ambiente. El día de la visita, cubrieron una actividad de capacitación en el CCIT con los alumnos de una escuela de la aldea Ixlú, que es una de las áreas del proyecto. Así mismo, se llevó a cabo una capacitación para futuros guías turísticos para los habitantes de la Aldea Caoba.
 |
 |
Capacitación para Alumnos de Escuela Primaria de Aldea Ixlú |
Capacitación de Guías Turísticos para
Habitantes de la de Aldea Ixlú |