Festival Japonés 2018, Concierto y Taller de “Wa League”
2018/11/14
El 11 de noviembre de este año, se llevó a cabo el Festival Japonés 2018, en el Centro Comercial Oakland Mall ubicado en la ciudad de Guatemala.
Gracias a las organizaciones que apoyaron el evento como: Zanshin Dojo (Aikido), Asociación de Kendo, Karatedo, Origametría, Estavio Bonsai, Club de Shogi y actividades por la embajada como demostración de caligrafía japonesa y Yukatas (Trajes tradicionales japonesas) muchas personas pudieron vivir de cerca la cultura japonesa.
El cierre del festival japonés 2018 fue el concierto de "Wa League" por el productor Terutoshi Takaku, quien trabaja en las artes escénicas tradicionales y talleres en todo el mundo. Los artistas tocaron los instrumentos como tambores japoneses (Taiko) que son fuertes y claramente diferentes que otros instrumentos de percusión, el Tsugaru Shamisen (un instrumento de cuerdas) y Shinobue (una flauta hecha de bambú) con sonidos únicos y delicados. La danza del león atrajo con su movimiento acrobático y la actuación creativa que entrelaza el humor y espectáculo. El y el concierto terminó impresionando al público que llenó el auditorio.
La actividad de “Wa League” no se quedó solo con el concierto en Oakland Mall. El día 12 en la Escuela Municipal de Música de Guatemala, donde muchos guatemaltecos aprenden música, se llevó a cabo el taller sobre instrumentos musicales japoneses, principalmente para estudiantes y maestros de música. Además de la explicación de cada instrumento musical japonés, fue “Una Clase Vivencial”, en donde niños y varios participantes tuvieron la oportunidad de poder tocar el tambor japonés Taiko. Fue una muy buena oportunidad de intercambio en forma activa con los estudiantes, quienes manifestaron un alto interés en el aprendizaje de la música tradicional del Japón.
Gracias a las organizaciones que apoyaron el evento como: Zanshin Dojo (Aikido), Asociación de Kendo, Karatedo, Origametría, Estavio Bonsai, Club de Shogi y actividades por la embajada como demostración de caligrafía japonesa y Yukatas (Trajes tradicionales japonesas) muchas personas pudieron vivir de cerca la cultura japonesa.
![]() |
![]() |
(Demostración de Caligrafía Japonesa) |
(La presentación realística Por Zanshin Dojo(Aikido)) |
![]() |
![]() |
(Taller de origami por el Sr. Otto Saravia) | (Exposición de Bonsai) |
El cierre del festival japonés 2018 fue el concierto de "Wa League" por el productor Terutoshi Takaku, quien trabaja en las artes escénicas tradicionales y talleres en todo el mundo. Los artistas tocaron los instrumentos como tambores japoneses (Taiko) que son fuertes y claramente diferentes que otros instrumentos de percusión, el Tsugaru Shamisen (un instrumento de cuerdas) y Shinobue (una flauta hecha de bambú) con sonidos únicos y delicados. La danza del león atrajo con su movimiento acrobático y la actuación creativa que entrelaza el humor y espectáculo. El y el concierto terminó impresionando al público que llenó el auditorio.
![]() |
![]() |
(Conjunto de Wadaiko, Shinobue y Tsugaru Shamisen) | (El auditorio lleno por espectadores) |
La actividad de “Wa League” no se quedó solo con el concierto en Oakland Mall. El día 12 en la Escuela Municipal de Música de Guatemala, donde muchos guatemaltecos aprenden música, se llevó a cabo el taller sobre instrumentos musicales japoneses, principalmente para estudiantes y maestros de música. Además de la explicación de cada instrumento musical japonés, fue “Una Clase Vivencial”, en donde niños y varios participantes tuvieron la oportunidad de poder tocar el tambor japonés Taiko. Fue una muy buena oportunidad de intercambio en forma activa con los estudiantes, quienes manifestaron un alto interés en el aprendizaje de la música tradicional del Japón.
![]() |
![]() |
(Participantes del Taller) | (Los asistentes asombrados por la fuerza del taiko) |