Inauguración de “El proyecto de construcción de aulas e infraestructura en cuatro escuelas de Todos Santos Cuchumatán”

2022/8/25

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

  El pasado 25 de agosto, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de aulas y canchas polideportivas en escuelas de Todos Santos Cuchumatán en Departamento de Huehuetenango. Además del Embajador de Japón, Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi, se contó con la presencia del Gobernador Departamental de Huehuetenango; Ingeniero Jorge Juan de León, Director Departamental Del Ministerio de Educación; Licenciado William Florencio Ramírez Recinos, Gerente General de Fundación Castillo Córdova; Sr. Andrés Porras, representantes de COCODES, Docentes, Estudiantes y personas de la comunidad.
Invitados especiales
 
  La construcción de este proyecto se completó en enero de 2020, sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, se pospuso la ceremonia de inauguración para evitar contagios.
 
Palabras del Embajador Sr. Yamamoto

 
Palabras del Gerente General de
Fundación Castillo Córdova Sr. Porras

 
Inauguración

  En este proyecto, el gobierno japonés entregó a la Fundación Castillo Córdoba US$ 88.933 dólares americanos (aprox. Q675,892.85 quetzales) para mejorar el ambiente de aprendizaje de los niños y desarrollar la educación local. Se construyeron 2 aulas y 3 patios de recreo para 4 escuelas primarias.
  En la escuela primaria de Los Carrillo, el estado de las aulas era deplorable, debido a las inclemencias del clima, ocasionados por los fuertes vientos y la infraestructura era frágil por lo que no era seguro para el uso con los niños, ya que podían derrumbarse. Por esta razón, se autorizó la construcción de dos nuevas aulas para que los niños puedan recibir sus clases con tranquilidad.
  Además, en la Escuela Primaria del Caserío Tuicoyg, Caserío Buena Vista, Caserío Los Pérez, durante la época seca, los fuertes vientos y el aire seco generaban polvo en el patio de recreo, que ocasionaba enfermedades respiratorias a los menos, así como durante la época de invierno, se formaba lodazales que impedían el uso del área. Así que se construyeron canchas polideportivas donde los niños ahora pueden hacer ejercicio y recrearse de forma segura.
 
Nuevas cancha polideportiva y aulas

  Este proyecto beneficiará directamente más de 500 niños y niñas, docentes padres de familia y alrededor de 963 familiares de las comunidades en donde se ejecutó esta iniciativa.  

  Esperamos que la mejora del ambiente de aprendizaje a través de este proyecto conduzca no solo al futuro de los niños, sino también al desarrollo de la región. 

Los estudiantes que asistieron(en la nueva cancha polideportiva)
 
(fin)