【Asistencia Financiera de Emergencia para mejorar la Cadena de Frio】 Ceremonia de la primera entrega de los insumos de donación
2021/11/5
El miércoles 27 de octubre, en el Salón Terrazas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se llevó a cabo la ceremonia de la primera entrega de insumos los que fueron adquiridos con el fondo de la Asistencia Financiera de Emergencia para mejorar la Cadena de Frio.
En la ceremonia, se contó con la asistencia del Ministro de MSPAS, Dr. Francisco Coma, el Viceministro Administrativo del MSPAS, Lic. Ariel Hernández, la Representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Guatemala, Sra. Lone Hvass, y el Embajador del Japón en Guatemala, Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi.

(De Izquierda a Derecha)Embajador YAMAMOTO, Ministro Coma,
Viceministro Hernández y Representante Adjunta Hvass
Esta donación es parte de la ayuda de emergencia para mejorar la cadena de frío en 31 países de América Latina y el Caribe y en África, donde los efectos de COVID-19 han afectado severamente, y que el Gobierno del Japón otorgó a través del UNICEF en abril de este año.
Para Guatemala, se han destinado US$1.5 millones de dólares americanos, con lo que se adquirió congeladores, termos portátiles etc., y con los que se busca fortalecer la capacidad de almacenamiento y distribución de vacunas contra el COVID-19.
En esta primera entrega, se entregaron 400 cajas frías, 2,000 porta vacunas (extra grande y grande), así como 2,000 paquetes fríos.

Mesa principal
Las vacunas contra el coronavirus requieren un transporte y almacenamiento con temperatura controlada para mantener su eficacia. Por esta razón, el acceso a las vacunas ha sido difícil para las personas que viven en las áreas rurales y montañosas de Guatemala. Con este aporte, esperamos que se aumente y fortalezca la capacidad de transporte y almacenamiento de las vacunas, y que las personas del interior del país puedan acceder de una forma fácil y segura.

Muestra de los insumos donados
En las próximas entregas, se proporcionarán refrigeradores solares, cuartos fríos y congeladores adquiridos con la asistencia financiera de emergencia otorgada por el Gobierno del Japón.
Esperamos que esta colaboración promueva el proceso de vacunación en Guatemala y ayude a frenar la propagación del COVID-19.
En la ceremonia, se contó con la asistencia del Ministro de MSPAS, Dr. Francisco Coma, el Viceministro Administrativo del MSPAS, Lic. Ariel Hernández, la Representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Guatemala, Sra. Lone Hvass, y el Embajador del Japón en Guatemala, Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi.

(De Izquierda a Derecha)Embajador YAMAMOTO, Ministro Coma,
Viceministro Hernández y Representante Adjunta Hvass
Esta donación es parte de la ayuda de emergencia para mejorar la cadena de frío en 31 países de América Latina y el Caribe y en África, donde los efectos de COVID-19 han afectado severamente, y que el Gobierno del Japón otorgó a través del UNICEF en abril de este año.
Para Guatemala, se han destinado US$1.5 millones de dólares americanos, con lo que se adquirió congeladores, termos portátiles etc., y con los que se busca fortalecer la capacidad de almacenamiento y distribución de vacunas contra el COVID-19.
En esta primera entrega, se entregaron 400 cajas frías, 2,000 porta vacunas (extra grande y grande), así como 2,000 paquetes fríos.

Mesa principal
Las vacunas contra el coronavirus requieren un transporte y almacenamiento con temperatura controlada para mantener su eficacia. Por esta razón, el acceso a las vacunas ha sido difícil para las personas que viven en las áreas rurales y montañosas de Guatemala. Con este aporte, esperamos que se aumente y fortalezca la capacidad de transporte y almacenamiento de las vacunas, y que las personas del interior del país puedan acceder de una forma fácil y segura.

Muestra de los insumos donados
En las próximas entregas, se proporcionarán refrigeradores solares, cuartos fríos y congeladores adquiridos con la asistencia financiera de emergencia otorgada por el Gobierno del Japón.
Esperamos que esta colaboración promueva el proceso de vacunación en Guatemala y ayude a frenar la propagación del COVID-19.