Entrega de Sistemas de agua rehabilitados en Campur, Alta Verapaz

2021/5/18
  El 7 de mayo, en Campur Alta Verapaz, el Embajador YAMAMOTO Tsuyoshi, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Helvetas, hizo entrega de cuatro sistemas de agua rehabilitados, beneficiando a 1,778 personas de 379 familias de la comunidad.
 
Comunitarios con el señor Embajador

  La Aldea Campur en Alta Verapaz fue una de las zonas más afectadas por los daños e inundaciones ocasionados por las tormentas tropicales ETA e IOTA del pasado mes de noviembre, donde unas 537 viviendas quedaron bajo el agua por meses.

  Con el aporte financiero del Gobierno del Japón, se realizó un proyecto de rehabilitación de los sistemas de agua destruidos, dirigido por UNICEF junto con su socio Helvetas, ya que el acceso a agua es vital especialmente en las situaciones de emergencia como en Campur.
 
   
  Habitantes ya tienen agua potable 24 horas al día  

  El proyecto consiste en: rehabilitación de 7,572m de tubería (reemplazo y recubrimiento), instalación de tanque de agua y 3 sistemas de cloración, rehabilitación de 3 tanques de distribución de agua, instalación y rehabilitación de 7 sistemas captaciones de agua, entre otros.

  Previo a la tormenta, los vecinos de Campur tenían un acceso limitado al agua, sin embargo, con la ejecución exitosa del proyecto, los habitantes ahora tienen asegurado acceso al agua potable las 24 horas del día.

<ANTES>   Infraestructura dañada por las Tormentas en Campur
 

<DESPUÉS> Sistemas de agua rehabilitados por el Proyecto en colaboración con UNICEF
  

  El Embajador del Japón YAMAMOTO Tsuyoshi indicó, “Al ver las terribles escenas de aquellas comunidades que fueron azotadas por las tormentas, Japón quiso poner su granito de arena. Ya que sabemos que en los casos de emergencia y desastres como el que vivió Guatemala, es importante colaborar entre todos los actores y el acceso al agua potable es indispensable.”

  Esta colaboración es parte de la Ayuda de Emergencia del Gobierno del Japón por los daños ocasionados por las Tormentas Tropicales ETA e IOTA en América Central, la cual benefició a Guatemala con un monto de US$1,100,000 de dólares de Estados Unidos de América.  Estos fondos fueron canalizados a través de UNICEF, Programa Mundial de Alimentos (PMA) y La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para colaborar con las familias afectadas por las Tormentas en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal.
 
   
  Corte de la cinta

 
Revisión de las instalaciones
rehabilitadas

 
 
   
  Embajador YAMAMOTO
con los niños de Campur
Entrega de un equipo para medir
la calidad de agua al Centro de Salud
 

  El Gobierno del Japón continuará colaborando para apoyar a las personas afectadas por las tormentas a volver a la normalidad y que cuenten con acceso al agua y al saneamiento de calidad.