Ceremonia de firma de convenio “Promoviendo el empoderamiento económico para los jóvenes en Alta Verapaz (Segundo Año)”

2022/2/24

Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos de ONGs japonesas (Año Fiscal Japonés 2021)

  El 24 de febrero, en la Embajada de Japón en Guatemala, se llevó a cabo la ceremonia de firma de convenio para la implementación de la segunda fase del proyecto “Promoviendo el empoderamiento económico para los jóvenes en Alta Verapaz”.   En la ceremonia estuvieron presentes el Embajador del Japón Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi y el Gerente del Proyecto en Guatemala de Plan International Japan, Sr. MINAGI Akihiro.


(De izquierda) Sr. MINAGI Akihiro de Plan International Japan y el Embajador YAMAMOTO
 
  En el segundo año de implementación que inicia en marzo de 2022, se tiene planificado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en La Tinta y la realización de capacitaciones para 12 comunidades de La Tinta y Tucurú por un monto de US$738,100 dólares americanos asignado a Plan International Japan. A través de este proyecto, se espera que los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes quienes son más vulnerables por tener menos oportunidad, tengan las herramientas necesarias para incorporarse en el mercado laboral del sector agrícola, y alcanzar el desarrollo de las comunidades del área.


Ceremonia de firma

  La primera fase de este proyecto, dio inicio en marzo del año 2021 con una inversión de US$ 655,272 dólares, y tuvo como resultado la construcción de un Centro de Acopio de verduras en Tucurú y la realización de capacitaciones a jóvenes de la región. En el primero año del proyecto, los jóvenes participaron con muchos ánimos y llegaron a la huerta todos los días esperando el día de cosecha, después de observar el crecimiento diario de las verduras.
 
En el sitio del proyecto

  En el segundo año de implementación, además de la construcción de un Centro de Acopio de verduras en La Tinta, los participantes se unirán al club de emprendedores o al club de pequeños negocios agrícolas; y se efectuarán capacitaciones en gestión empresarial, producción y manejo de hortalizas. Además, los jóvenes recibirán apoyo para expandir el mercado de su producto a través de la certificación de su producto, el registro de sus empresas, la venta de su producto a las escuelas y la construcción de una buena red con los compradores.
 
Participación de muchas mujeres jóvenes durante el primero año del proyecto

  En un área objetivo donde hay pocas oportunidades de empleo para obtener ingresos, mediante la creación de ejemplos exitosos a través del espíritu empresarial y la mejora agrícola a pequeña escala por parte de jóvenes capacitados en este proyecto, se convertirá en un modelo a seguir para los jóvenes de la zona. Al compartir la experiencia laboral con los aprendices en las escuelas primarias y secundarias de la región, se espera que los niños locales consideren la agricultura como una opción de trabajo en el futuro. Especialmente para las mujeres, es difícil obtener suficientes oportunidades educativas y trabajos, por lo que la agricultura es fácil para iniciar un negocio y puede conducir a la promoción de la independencia financiera.

  Esperamos que la asistencia del Japón ayude al pueblo de Guatemala y en especial a los jóvenes guatemaltecos para que puedan tener los medios necesarios para tener un desarrollo integral.