Ceremonia de firma de convenio “Educación Primaria de calidad para estudiantes en Quiché (Segunda fase)”

2025/3/14

Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos de ONGs japonesas

  El 14 de marzo, en la Embajada de Japón en Guatemala, se llevó a cabo la ceremonia de firma de convenio para la implementación de la segunda fase del proyecto “Educación Primaria de calidad para estudiantes en Quiché”.   En la ceremonia estuvieron presentes el Embajador del Japón Sr. KUWANA Ryosuke y la Gerente del Proyecto en Guatemala de Plan International Japan, Sra. SAITO Komaki Ingrid, así como la Sra. Verónica Zambrano, Directora del Clúster de Plan International.
 
Sra. Sra. SAITO de Plan International Japan, Sra. Zambrano de Clúster de Plan International, el Embajador KUWANA
y los habitantes de S
an Antonio Ilotenango
 
  En el segundo año de implementación que inicia en marzo de 2025, con la donación del monto US$628.679 dólares a Plan International Japan, una ONG japonesa, se ofrecerá formación en disciplina positiva a los profesores de 16 escuelas primarias en San Antonio Ilotengo, Quiché. Además, se proporcionarán métodos prácticos de enseñanza de las matemáticas utilizando” Guatematica”, un libro de texto elaborado por JICA en el marco del Proyecto de Cooperación Técnica de JICA “Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Educación Matemática del Ciclo Básico”. El proyecto también incluye talleres para padres sobre igualdad de género y la importancia de la educación, así como la creación de bibliotecas y rincones de lectura en cada escuela, con el suministro de libros.
 
Ceremonia de firma
 
  La primera fase de este proyecto, dio inicio en marzo del año 2024, además de la creación de una red de maestros para promover una mejora continua de la educación a través del aprendizaje mutuo entre los maestros en 13 escuelas de la ciudad, se llevaron a cabo varias actividades, como talleres sobre disciplina positiva e igualdad de género dirigidos a maestros y padres, así como capacitaciones sobre métodos de enseñanza de matemáticas utilizando el libro” Guatematica”. También se introdujo una semana de lectura en 4 escuelas objetivo, en la que los estudiantes debían presentar ensayos sobre libros asignados. En las capacitaciones del primer año, se observó que los maestros y padres participantes se involucraron activamente en las actividades orientadas a mejorar la educación, y que los niños disfrutaron participando en las actividades de lectura.
 
Clase de lectura Taller para los padres
 
Entramiento de la enseñanza de matemática
 
  La tasa de pobreza en el departamento de Quiché, que es el objetivo de este proyecto, es del 74%, y entre sus causas se encuentran la baja tasa de finalización de la escuela primaria, la baja tasa de matrícula en la educación secundaria y la baja calidad de la educación. Además, en las escuelas primarias objetivo del proyecto, la cantidad de estudiantes disminuye a medida que avanzan los grados. Comparando el número de estudiantes de primer grado con el de sexto grado, el número de estos últimos es aproximadamente una tercera parte del de los primeros. Entre las causas de esta situación se incluyen la falta de capacidad de los maestros, la escasez de libros de texto, la falta de habilidades de comprensión lectora y vocabulario en los estudiantes, y la falta de conciencia sobre la importancia de la educación.
 
  A través de este proyecto, esperamos que toda la comunidad de la región objetivo comprenda la importancia de la educación y que los niños y niñas de la zona puedan recibir una educación primaria de calidad, lo cual contribuirá a la realización de sus sueños y metas en el futuro.