Firma de dos convenios de proyectos en Alta Verapaz
2018/11/30
“Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz, Guatemala” y “Proyecto de infraestructura escolar para la infancia en dos comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz"
El 28 de noviembre de 2018, se llevó a cabo ceremonia de firma de dos convenios, así como Asistencia financiera no reembolsable para los proyectos de ONGs Japonesas, “Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz, Guatemala (la segunda fase)”, y Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana “Proyecto de infraestructura escolar para la infancia en dos comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz” en la Embajada del Japón en Guatemala.
Para el proyecto de “Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz, Guatemala”, se le proporcionó a Plan International Japan la cantidad de US $ 438,498 para el segundo año y así promover la equidad de género en los municipios de La Tinta y Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala. A fin de promover la igualdad de género en esta área, se efectuará unos talleres de la igualdad de género y una campaña para promover la participación de niñas en las escuelas para niñas y jóvenes de 11 a 15 años, padres, maestros, representantes de comunidades y municipalidades. Además, en este proyecto para garantizar el derecho a la educación de las mismas, se construirán instalaciones sanitarias aptas para niñas en las escuelas primarias del lugar.
Para el “Proyecto de infraestructura escolar para la infancia en dos comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz”, se le proporcionó a Plan International Guatemala la cantidad de US$ 83,714 y así construir dos módulos que integran tres aulas, cada una separada por una puerta abatible y dos módulos de baños (uno por una comunidad) en las comunidades de Chicojl y Raxaha de la ciudad de San Pedro Carchá para brindarles a los estudiantes las condiciones de comodidad necesaria para que los niños y las niñas completen sus ciclos escolares.
A través de estos dos proyectos, deseamos hacer un llamado de atención sobre la necesidad de mejorar la formación de las niñas y adolescentes, así como adecuar los ambientes educativos. Esperamos que con estas actividades, el futuro de ellos sea brillante y estos proyectos sean de utilidad para formar el recurso humano necesario, que es vital para el desarrollo del país.
Firma de “Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz” (la segunda fase) |
Firma de“Proyecto de infraestructura escolar para la infancia en dos comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz” |
![]() |
|
Presentación de la niña representada de comunidad del proyecto de género | Con los representantes de las comunidades |
Para el proyecto de “Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz, Guatemala”, se le proporcionó a Plan International Japan la cantidad de US $ 438,498 para el segundo año y así promover la equidad de género en los municipios de La Tinta y Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala. A fin de promover la igualdad de género en esta área, se efectuará unos talleres de la igualdad de género y una campaña para promover la participación de niñas en las escuelas para niñas y jóvenes de 11 a 15 años, padres, maestros, representantes de comunidades y municipalidades. Además, en este proyecto para garantizar el derecho a la educación de las mismas, se construirán instalaciones sanitarias aptas para niñas en las escuelas primarias del lugar.
Para el “Proyecto de infraestructura escolar para la infancia en dos comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz”, se le proporcionó a Plan International Guatemala la cantidad de US$ 83,714 y así construir dos módulos que integran tres aulas, cada una separada por una puerta abatible y dos módulos de baños (uno por una comunidad) en las comunidades de Chicojl y Raxaha de la ciudad de San Pedro Carchá para brindarles a los estudiantes las condiciones de comodidad necesaria para que los niños y las niñas completen sus ciclos escolares.
A través de estos dos proyectos, deseamos hacer un llamado de atención sobre la necesidad de mejorar la formación de las niñas y adolescentes, así como adecuar los ambientes educativos. Esperamos que con estas actividades, el futuro de ellos sea brillante y estos proyectos sean de utilidad para formar el recurso humano necesario, que es vital para el desarrollo del país.