Japanese (日本語)   

Embajada del Japón en Guatemala
在グアテマラ日本国大使館
 

Tópicos Recientes  |   Sobre la Embajada   |   Relaciones Bilaterales   |   Visitar Japón   |   Cultura y Educación   |   Política Exterior de Japón   |  Información de Japón   |   Enlaces

 

Cultura y Educación

Sección de Cultura y Relaciones Públicas

Eventos Culturales

Becas

Idioma Japonés

Cooperación Cultural

Préstamo de Materiales Escrito y Audiovisuales

Colaboración en Actividades Culturales

Fundación Japón(Página de la Fundación)

Contactos y Sitios de Interés

 


 
 Idioma Japonés

 El idioma japonés es una lengua aislada hablada principalmente en Japón; no obstante, recientemente ha surgido un auge en el aprendizaje del japonés por el aumento en popularidad de manga y animé.  Asimismo hoy en día numerosas palabras japonesas como sushi, karate y samurai son conocidas y utilizadas mundialmente.

Para escribir en el idioma japonés se utilizan tres sistemas diferentes; kanji, hiragana y katakana.  

Aunque el idioma japonés es una lengua completamente diferente del idioma chino, los caracteres que se utilizan para escribir en el japonés originariamente proceden de China, donde, según se dice, fueron creados hace miles de años. Estos caracteres se llaman “kanji”, y comenzaron siendo dibujos. Con el tiempo estos dibujos cambiaron y la mayor parte de los kanjis dejaron de parecerse a los objetos originales; actualmente representan palabras o partes de palabras. Existen alrededor de 2000 kanjis en el uso actual. Los niños en Japón aprenden alrededor de 1000 kanjis en la escuela primaria y otros 1000 en la secundaria obligatoria.

Además de los kanjis, el idioma japonés tiene dos conjuntos de alfabetos fonéticos o silabarios, el hiragana y el katakana, ambos derivados del kanji. Cada conjunto posee 46 caracteres, que representan sílabas (que normalmente incluyen una consonante y una vocal, como "k-a"). Combinados con signos específicos diacríticos para señalar los cambios de los sonidos originales, estos caracteres son suficientes para expresar todos los sonidos del japonés moderno. Los hiraganas se utilizan junto con los kanji para escribir palabras propias del idioma japonés. Los katakanas se utilizan para escribir palabras importadas de otros idiomas, como los nombres propios extranjeros, además de lugares, sonidos y ruidos de animales.

Ficha Informativa sobre Lengua Japonesa:

http://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es19_language.pdf

Sitios en Internet para el aprendizaje de idioma japonés:

El reto de Erin! Aprendamos Japonés: https://www.erin.ne.jp/es/

Diviértete aprendiendo en línea el Japonés del Manga y Anime: http://www.anime-manga.jp/  

Sitios sugeridos por la Fundación Japón: http://www.jfkc.jp/en/links/

En Guatemala, las siguientes entidades ofrecen los cursos del idioma japonés.  Para mayor información comuníquese directamente a la entidad. La Embajada del Japón en Guatemala no tiene responsabilidad sobre acciones ni actividades que se realizan en cada entidad.

Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CALUSAC)

Dirección: Edificio CALUSAC-IIME, Ciudad Universitaria, Z. 12, Ciudad de Guatemala
Tel: 2476-7208, 2476-0790 al 97
Telefax: 2476 9938, ext. 1199 y 1201

Página Web: http://sitios.usac.edu.gt/wp_calusac/  

Universidad del Valle de Guatemala

18 avenida, 11-95 zona 15. Vista Hermosa III
Guatemala, Guatemala. 01015

PBX: (502) 2364-0336 / 40

Correo electrónico: info@uvg.edu.gt


©Embajada del Japón en Guatemala, Todos los Derechos Reservados.