El día
6 de julio, en el
Parque Nacional Tikal,
fue celebrada la ceremonia de entrega del “Proyecto
de Construcción del Centro de Conservación e
Investigación del Patrimonio Cultural del Parque
Nacional Tikal”, entre el Embajador
del Japón: Señor. Teruaki Nagasaki, el Presidente de
la República: Señor Otto Pérez Molina y el Ministro
de Cultura y Deportes: Licenciado Carlos Batzín. El
monto de donación para este proyecto asciende hasta
por la suma de JY¥548.20 millones de yenes japoneses
(equivalente a unos US$6 millones de dólares
americanos).
Este
año coincide con el fin del decimotercero ciclo del
“Baktun”, el cual es la unida más larga del un
sistema calendárico maya. Por lo tanto, la
cooperación japonesa para la construcción del
Centro de Conservación e
Investigación del Patrimonio Cultural del Parque
Nacional Tikal, así como la entrega de dicho
establecimiento al Gobierno del Guatemala, han
atraído el interés de muchas personas.
El Parque Nacional Tikal que se compone del
patrimonio cultural que representa la civilización
maya y de las áreas naturales protegidas ricas en
biodiversidad, fue declarado Patrimonio de la
Humanidad en 1979 por la UNESCO, y es una atracción
turística que recibe más de 20 millones de
visitantes al año. De las ruinas de Tikal, se han
excavado bienes culturales preciosos, tales como
cerámica y tallas en piedra. Sin embargo, el Parque
Nacional Tikal actualmente no cuenta con la
infraestructura necesaria suficiente para realizar
la conservación, exhibición e investigación que se
necesita desarrollar.
Este proyecto tiene como objetivo la planificación y
construcción de la infraestructura necesaria, un
centro que garantice una adecuada protección,
conservación e investigación de los bienes
culturales (Centro de Conservación e Investigación
del Patrimonio Cultural), y fortalecer una Unidad
Técnica para que pueda desarrollar adecuadamente los
programas de investigación y conservación así como
para brindar a los visitantes de dentro y fuera del
país, un servicio adecuado en relación a la
educación y divulgación, como sede conservación del
patrimonio cultural.